El gasolino y la industrialización
La ría ha sido el motor económico del Gran Bilbao desde hace siglos. La necesidad de permitir la navegación de grandes barcos hasta el centro de Bilbao ha dificultado la comunicación entre ambas márgenes de la ría, solo solventada en parte con la construcción de complejos puentes. Para salvar esta barrera, surgieron a ambas orillas del cauce pequeños botes, primero a remo y desde comienzos del siglo XX a motor, el gasolino.
Entre ellos destaca el gasolino de Erandio, que ha estado, desde sus orígenes, muy vinculado a la industrialización del entorno ya que ha sido el principal medio de transporte de los habitantes de la margen derecha que se desplazaban a trabajar a las grandes empresas de la margen izquierda, Altos Hornos de Vizcaya, La Naval, … Por ello, con el fin de difundir y preservar el patrimonio cultural de la ría, desde diversas instituciones se están realizando una serie de recorridos guiados por la ría en este emblemático transporte. En este día gris que nos recuerda al Bilbao de años atrás y con Ainara Martinez de Ikusmira Ondarea como guía, experta conocedora de este entorno, embarcamos en el Gasolino.
Los cargaderos
El recorrido, de aproximadamente 2 horas, comienza en el embarcadero de Altzaga Erandio y ponemos rumbo a Bilbao. Lo primero que nos explican es Lutxana, un barrio dividido por la ría entre Erandio y Barakaldo y que en la edad media estuvo controlado por la familia Ayala. Sus Cargaderos (Orconera, Franco-Belga y Sefanitro), en proceso de protección, destacan la importancia industrial que tuvo esta zona poco tiempo atrás.
Industrias de Punta Zorrotza
El icónico edificio rojo de Talleres de Zorroza, que marca la desembocadura del rio Cadagua, nos indica estamos entramos en Bilbao. El área de punta Zorrotza, que ha sido la última zona portuaria de Bilbao, alberga un buen conjunto de edificios industriales protegidos: Astillero Real, Grandes Molinos Vascos, Talleres de Zorroza… Por desgracia, muchos de estos inmuebles se encuentran en un lamentable estado de conservación.
Ribera de Deusto
Continuamos el recorrido por la antigua ribera de Deusto, hoy erróneamente conocida como Zorrotzaurre. Edificio a edificio Ainara nos relata el pasado presente y futuro, en algunos casos incierto, de algunos de ellos:
- Konsoni Lantegia. Depósito de material industrial mueble del Gobierno Vasco. Se encuentra en proceso su traslado a Barakaldo.
- Elorriaga Industria Eléctrica. Empresa que fabricó los motores de la grua Carola.
- Mefesa. Instalaciones que estuvieron dedicadas a la fabricación de piezas de aleación de metales duros.
- Beta I. Empresa de tornillos, rehabilitado y que hoy alberga la universidad del videojuego DigiPen.
- Artiach, Famosa empresa de galletas ubicada actualmente en Orozko.
- Coromina industrial. Fábrica de anhídrido carbónico y sulfuroso que albergó posteriormente la oficinas de Cadenas Vicinay
- Palacio Madaleno. Construido en 1898 era la residencia de los propietarios de la empresa Aurrera de Sestao.
- Cadenas Vicinay. Edificio construido para contener el archivo del Banco de Bilbao que no llegó a utilizarse para tal fin y perteneció a la fábrica de cadenas de barco Vicinay hasta su traslado a Sestao.
Astilleros Euskalduna
Sin darnos cuenta llegamos a Noruega, si, si, la ría del Nervión-Ibaizabal pasa por Noruega. ¿No lo sabías?. Si quieres conocer el por qué de su nombre, te recomiendo apuntarte a una de las próximas salidas del gasolino. Aquí comenzaban los terrenos del Astillero Euskalduna, hoy ocupados por restaurantes, el Itsasmuseum o el palacio Euskalduna entre otros. En 1997 se inauguró el puente Euskalduna, que limita desde este punto la navegabilidad de la ría exclusivamente a pequeños barcos. Llegamos a Abandoibarra zona portuaria que ha sufrido una profunda transformación en las últimas décadas que le ha eliminado casi por completo su pasado industrial.
Las minas de Bilbao
Pasar bajo los puentes de Deusto y del Ayuntamiento nos permite admirar la compleja ingeniería que permitía la apertura de los mismos para el paso de grandes buques hasta el Arenal. Continuamos el recorrido hasta el puente de San Antón admirando los edificios que nos rodean, bellas estaciones de tren como La Naja o la Concordia, emblemáticas fabricas como La Ceres que es el primer edificio industrial construido en hormigón armado en España o el imponente mercado de la Rivera. Justo antes de emprender la vuelta y retornar a Erandio, Ainara relata el pasado minero del barrio de Bilbao La Vieja, y nos revela que junto al restaurante Mina todavía se conserva el acceso a una de las galerías de la mina San Luis. ¿Lo sabíais?
Declive del gasolino
La construcción de nuevos puentes y la modernización de los medios de transporte ha mejorado en las últimas décadas la comunicación entre ambos márgenes de la ría. Esto ha originado el lento declive de estos históricos gasolino que debemos preservar para mantener viva la importancia que ha tenido y sigue teniendo el entorno industrial de la ría.
Actualmente el gasolino de Erandio sigue conectando ambas márgenes entre Erando y Barakaldo de lunes a viernes de 5:30 a 21:30 al precio de 1,10€ por viaje.
Para apuntarse a los recorridos del gasolino visita la web de reservas de Uribe On Tour 2021.
Gasolino Erandio
Transporte público / Garraio publikoa:
2 respuestas
bonito reportaje y las fotos estupendas!!
Muchas gracias.